sábado, 25 de junio de 2011

Las bodas de Caná

Juan 2:1  Al tercer día se celebraron unas bodas[1]  en Caná de Galilea,  y estaba allí la madre de Jesús.[2]
 2:2  También fueron invitados a las bodas Jesús y sus discípulos.
 2:3  Y faltó vino.  Entonces la madre de Jesús le dijo: 
 --No tienen vino.
 2:4  Jesús le dijo: 
 --¿Qué tiene que ver esto con nosotros,[3]  mujer?[4]  Aún no ha llegado mi hora.[5]
 2:5  Su madre dijo a los que servían: 
 --Haced todo lo que él os diga.[6]
 2:6  Había allí seis tinajas de piedra para agua,  dispuestas para el rito de purificación de los judíos;[7]  en cada una de ellas cabían dos o tres cántaros.[8]
 2:7  Jesús les dijo: 
 --Llenad de agua estas tinajas. 
 Y las llenaron hasta arriba.
 2:8  Entonces les dijo: 
 --Sacad ahora un poco y presentadlo al encargado del banquete. 
 Y se lo presentaron.
 2:9  Cuando el encargado del banquete probó el agua hecha vino,  sin saber de dónde era (aunque sí lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua),  llamó al esposo
 2:10  y le dijo: 
 --Todo hombre sirve primero el buen vino,  y cuando han bebido mucho,  el inferior;  sin embargo,  tú has reservado el buen vino hasta ahora.[9]
 2:11  Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea,  y manifestó su gloria;  y sus discípulos creyeron en él.[10]
 2:12  Después de esto descendieron a Capernaúm[11]  él,  su madre,  sus hermanos[12]  y sus discípulos;  y se quedaron allí no muchos días.




Preguntas al texto:

1-     Según la nota al pie Nº 1 ¿Cuánto solían durar las bodas en Israel en aquella época?

  1. Una noche
  2. Una semana
  3. Unas horas
  4. No se
  5. Otra opción


2-    ¿Qué sospecha usted, las bodas eran alegres o aburridas y acartonadas?

  1. Aburridas y acartonadas
  2. Alegres
  3. No se
  4. Otra opción


3-    ¿Cómo le suena a usted que Jesús se dirija a María llamándola “mujer”?

  1. Como una falta de respeto
  2. Como alguien respetuoso que pone límites
  3. Como alguien que era dueño de sus decisiones
  4. Otra opción

4-    Jesús dice que aún no había llegado su hora. ¿A qué hora o tiempo se refería? (ver nota al pie a modo de ayuda)

  1. A su hora para revelar su mesianismo
  2. A su hora para servir
  3. A su hora de irse de la boda
  4. Otra opción

5-    Alguien dijo que el consejo que da María es aplicable a todo en nuestra vida. Dicho consejo fue: “Haced todo lo que Él os diga”. ¿Es verdadero o falso?

  1. Verdadero
  2. Falso

6-     Seis tinajas de tres cántaros equivalen a 6 X 120 litros= 720 litros de vino. (vea nota al pie Nº 8)

  1. Verdadero
  2. Falso

7-      Algunos afirman que el vino que ofreció Jesús por medio de éste, su primer milagro, no contenía alcohol. Y que pensar que tenía alcohol negaría su esencia como Dios bondadoso. ¿Qué opina usted de dicha afirmación?

  1. Es verdadera
  2. Es falsa

8-    Argumente su anterior respuesta con fundamentos de la Biblia.



9-    Compare el argumento de la pregunta 7 (siete) con el concepto de libre albedrío que se desprende del libro de Génesis. Dios deja en el huerto el árbol del conocimiento del bien y del mal para que el hombre elija.


10-                        ¿Qué pasó luego de que Jesucristo hizo esta señal?

  1. Sus discípulos creyeron en Él
  2. Todo siguió igual
  3. Otra opción

11-  ¿Hizo Jesús señales sin sentido según lo que se desprende del texto bíblico, en especial el versículo 11?

  1. No
  2. Otra opción





Notas al pie:  

[1]  2.1 Las bodas se celebraban públicamente con un banquete. Las fiestas solían durar hasta una semana.

[2]  2.1 La madre de Jesús: Probablemente María estaba ayudando a servir (v. 3-5), ya que en tales ocasiones solo los hombres participaban del banquete formal.

[3]  2.4 ¿Qué tiene que ver esto con nosotros?: Lit. Qué a ti y a mí.

[4]  2.4 Mujer: Aquí y en 19.26 Jesús se dirige a su madre utilizando este término.

[5]  2.4 Mi hora: En Jn, esta expresión se refiere especialmente a la hora de la muerte y glorificación de Jesús (cf. Jn 7.6,8,30; 8.20; 12.23; 13.1; 17.1). Sin embargo, aquí se trata del momento de su revelación mesiánica.

[6]  2.5 Cf. Gn 41.55.

[7]  2.6 Cf. Mc 7.1-4.

[8]  2.6 Dos o tres cántaros: lit. dos o tres metretas. La metreta, medida griega, equivalía probablemente a unos 22 l. Según otros, equivalía a unos 40 l.

[9]  Este excelente y abundante vino dado por Jesús en un banquete de bodas, reservado para el final, que sustituye al agua de las purificaciones judías, aparece como símbolo de los bienes mesiánicos que Jesús ofrece a los hombres.

[10]   Principio de señales: Las señales o milagros de Jesús son acciones que revelan el poder salvador de Dios (cf. Jua_4:54; Jua_20:30). Sobre gloria, véase Jua_1:14 nota p.

[11]    Capernaúm: población situada en la orilla noroeste del mar de Galilea. Era un importante centro comercial, con una población mixta de judíos y paganos.

 [12]    2.12 Sus hermanos: Véase Mat_12:46 n.




CANÁ (DE GALILEA)
(gr.gr. griego kana, probablemente del heb.heb. hebreo qaµnaÆ, ‘lugar de juncos’). Una aldea de Galilea en las regiones altas al OO oeste del lago, que se menciona únicamente en el Evangelio de Juan. Fue escenario del primer milagro realizado por Jesús (Jn. 2.1, 11), el lugar donde, con una sola palabra, sanó al hijo del oficial del rey que yacía enfermo en Capernaum (Jn. 4.46, 50), como también la aldea donde vivía Natanael (Jn. 21.2), Aunque no se la ha localizado definitivamente, algunos la han considerado como Kefr Kenna, unos 6 kmkm kilómetro(s) al NNE de Nazaret sobre la ruta que conduce a Tiberias. Este lugar, donde ya se han efectuado excavaciones, es una ubicación posible de los sucesos de Jn. 2.1–11 donde existen amplias vertientes de agua, y frondosas higueras tales como la que se sugiere en Jn 1.48. Sin embargo, muchos entendidos modernos prefieren la equiparación con Jirbet Kana, un sitio en ruinas 14 kmkm kilómetro(s) al NN norte de Nazaret, aun hoy denominada Caná de Galilea por los árabes de la zona.

J.D.D.J.D.D. J. D. Douglas, M.A., B.D., S.T.M., Ph.D., Director libre de la revista Christianity Today.



BODA
CERE COST ver, MATRIMONIO vet, Acontecimiento gozoso, celebrado con música, banquetes, vino, bromas; después del exilio se hacían y sellaban contratos escritos; el novio iba con amigos a la casa de la novia y luego la escoltaba a su propia casa (Mat_25:7); los festejos duraban una o dos semanas (Gen_29:27; Jdg_14:12); hombres y mujeres se hallaban separados en la fiesta, aun durante el convite. El vestido de boda de los huéspedes no era en sí un traje especial; pero el que convidaba tenía derecho a que los huéspedes aparecieran en el banquete con vestidos de fiesta. (Véase MATRIMONIO).



VINO
ALIM LEYE TIPO COST MDIC ver, VINAGRE, MIEL, PASCUA vet, Las uvas, recogidas en canastillos, eran echadas en el lagar, una cuba profunda de piedra, bien puesta sobre el suelo, bien tallada en la misma roca (Isa_5:2). Unos orificios practicados en el fondo de esta cuba permitían que el líquido cayese a una cuba inferior, que solía también estar tallada en la roca (Jer_6:9; Isa_5:2). Un hombre, o dos si el lagar era grande, pisaban las uvas (Neh_13:15; Job_24:11). En Egipto, como probablemente en Palestina, los pisadores, para no caer, se agarraban a cuerdas que pendían por encima de ellos. Con sus canciones marcaban el ritmo de su trabajo (Isa_16:10; Jer_25:30; 48:33). El jugo de la uva negra manchaba sus pieles y vestimenta (Isa_63:1-3). El líquido que caída a la cuba inferior era a continuación trasvasado a odres o a vasijas de barro (Job_32:19; Mat_9:17). Cuando la fermentación había llegado al grado deseado, el vino pasaba a otros recipientes (Jer_48:11, 12). Los israelitas bebían el jugo de la uva en forma de mosto tal como salía del lagar, o como mosto fermentado (vino). Se servían del vinagre obtenido por una fermentación más prolongada del vino (véase VINAGRE). En la antigüedad, se hervía ocasionalmente el mosto para transformarlo en jarabe o miel de uvas (véase MIEL). Los autores latinos mencionan diversas formas de conservación de las uvas e incluso del mosto. Se intentaba impedir la fermentación a fin de poder disponer de un líquido rico en azúcar. Los romanos azucaraban sus alimentos con miel o con zumo concentrado de uva obtenido por ebullición del mosto. Entre los israelitas, las diversas bebidas que provenían de la vid llevaban nombres distintos: (1) «Tîrõsh» (gr. «gleukos») designaba el jugo recién exprimido de la uva, y el vino nuevo. Josefo emplea el gr. «gleukos» al hablar del jugo de las uvas exprimidas sobre la copa del Faraón (Ant. 2:5, 2; Gen_40:11). Los antiguos distinguían entre el jugo obtenido de esta manera y el líquido que se conseguía de las uvas en el lagar. Cuando tenía lugar la fermentación, el mosto se volvía embriagante (Hos_4:11). Cuando el Espíritu Santo vino en Pentecostés, los apóstoles fueron acusados de estar llenos de mosto (Act_2:13). Hay exegetas que pretenden que «Tîrõsh» no significa ni mosto ni vino nuevo, sino solamente las uvas de la vendimia, pero son numerosos los textos que refutan esta infundada afirmación (p. ej.: Jl. 2:24; cfr. 3:13; Num_18:12; Neh_10:37; Hos_4:11; Isa_62:8, 9; 65:8; Mic_6:15; Deu_7:13; 11:14; 12:17; Hos_2:7; Jl. 1:10; 2:19). (2) El heb. «'ãsis», que se deriva de un término que significa «prensar», designaba el jugo de la uva o de otros frutos, especialmente el no fermentado. Pero también se aplicaba a bebidas fermentadas (Isa_49:26; Amo_9:13). En ocasiones se usa del mosto de la granada (Son_8:2). Los israelitas bebían de buena gana el mosto, pero preferían el vino añejo (Luk_5:39; Eclo. 9:10). (3) El heb. «yayin» está relacionado con el término semítico del que se derivan el gr. «oinos» y el latín «vinum». El aram. «hamar», o «hemer», designaba la misma bebida; el primer pasaje bíblico en el que aparece el término «yayin» se halla en Gen_9:21, donde significa «jugo fermentado de la uva». No hay razón alguna para atribuir a este término, en los otros pasajes, ningún sentido distinto. El término gr. «oinos» tiene el mismo sentido que «yayin». Sin embargo, si el adjetivo «nuevo» acompaña a «oinos», la expresión significa entonces mosto, fermentado o no. Hay exegetas que pretenden que esta expresión debería ser sinónima de bebida no fermentada. Se apoyan en el hecho de que en épocas tardías los judíos bebían «yayin» durante la Pascua, siendo que estaba absolutamente prohibido consumir levadura durante los siete días de esta solemnidad. Pero éste es un argumento inválido, porque los fermentos del vino no eran considerados levaduras. La Misná afirma que se bebía vino durante la Pascua (P'sãhîm X). En cambio, durante esta misma fiesta estaba prohibido poner harina en el «hãrõseth», una salsa compuesta de especias y de frutos mezclados con vino o vinagre. La prohibición provenía, sin duda alguna, de la asimilación de la fermentación de esta mezcla a la acción de la levadura en la masa (Misná, P'sãhîm 2). En Palestina había una gran variedad de vinos; los del Líbano tenían gran fama. Los tirios compraban el vino de Helbón. Cuando instituyó la Santa Cena, el Señor Jesús mencionó «el fruto de la vid» (Mat_26:29), expresión empleada desde tiempos inmemoriales por los judíos, con ocasión de las solemnidades pascuales y de la víspera del sábado (Misná, B'rãkõth 6:1). (Véase PASCUA.) Los griegos se servían también de esta expresión en el sentido de bebida fermentada (cfr. Herodoto 1:212). Por lo general los textos bíblicos mencionan el jugo de la uva negra (Isa_63:2; Rev_14:18-20), y le dan el nombre de «la sangre de uvas» (Gen_49:11; Deu_32:14). El término heb. «mesek», mezcla, indica un vino rebajado con agua o aromatizado (Herodoto 6:84; Psa_75:8). Este término parece haber tenido un sentido peyorativo porque se aplicaba sobre todo a vinos mezclados con drogas estupefacientes o excitantes. Los israelitas desconocían la destilación. Los vinos aromatizados llevaban nombres indicando su «bouquet», «mimsak» (Pro_23:30; Isa_65:11); «meseq» (Plinio, Hist. Nat. 14:19, 5; Son_7:3; 8:2). (4) El «shêkãr» era una bebida fuerte elaborada con jugos de frutas que no eran las uvas. Así, se obtenía el «shêkãr» por fermentación de la cebada, de la miel, de los dátiles, de las granadas, del vino de la palma, del jugo de la manzana (Herodoto 2:77; 1:193; Jerónimo, «Epist. ad. Nepotianum»). También se hacía lo mismo con el loto (Herodoto 4:177). «El shêkãr» producía embriaguez (Isa_28:7; 29:9). Este término, «shêkãr», sólo se emplea una vez para indicar la libación con vino puro (Num_28:7). (5) Otros nombres de vinos: «sõbe'», término derivado de una raíz que significa beber inmoderadamente (Isa_1:22; Hos_4:18; Nah_1:10); «sh'marim» designa las heces del vino, y por ello el vino añejo, de calidad superior por haber estado largo tiempo sobre las heces. Usos del vino: (a) Medicinal (Pro_31:6; Luk_10:34; 1 Tit_5:23); (b) ritual (Exo_29:39-41; Lev_23:13); (c) doméstico: en Palestina, como en todos los demás países mediterráneos, el vino ligero ha sido siempre un elemento de la comida (Num_6:20; Deu_14:26; 2Ch_2:15; Neh_5:18; Mat_11:19; 1 Tit_3:8). El pan y el vino, bases de la alimentación, simbolizaban la comida como un todo (Psa_104:14, 15; Pro_4:17). Se ofrecía vino a los invitados (Gen_14:18); estaba presente en los festines (Job_1:13, 18; Joh_2:3). Los israelitas, pueblo de sencillas costumbres, estaban sin embargo expuestos a abusar del vino, especialmente en las fiestas. Su consumo estaba prohibido a los sacerdotes cuando tenían que oficiar en el Tabernáculo (Lev_10:9). Se recomendaba a los jueces que no bebieran vino (Pro_31:4, 5; cfr. Ecc_10:17; Isa_28:7). El exceso en la bebida se prevenía de diversas maneras: (A) Se rebajaba el vino con agua (2 Mac. 15:39; cfr. Herodoto 6:84). Se mezclaba agua caliente con el vino que se servía en la Pascua (véase PASCUA); la Misná lo menciona (P'sahîm 7:13; 10:2, 4, 7). A ello se debe que en la iglesia primitiva se rebajara con agua el vino de la Santa Cena (Justino Mártir, «Apología» 1:65). (B) Un maestresala presidía los banquetes (Eclo. 32:1, 2; Joh_2:9, 10). Uno de sus deberes (por lo menos por lo que se desprende de las costumbres griegas) era determinar en qué proporción se tenía que mezclar el vino, que se conservaba concentrado hasta el momento de consumirlo, y determinar qué cantidad podía beber cada invitado. (C) Había advertencias severas que ponían en guardia a los israelitas en cuanto al peligro de entretenerse en el vino, de mezclar bebidas fuertes. En la Biblia se muestra el envilecimiento de los que no se saben moderar (Gen_9:21; Pro_23:29-35; Isa_5:22). (D) Había numerosos proverbios que estigmatizaban la insensatez de la embriaguez (Pro_20:1; 21:17; 23:30, 31; Hab_2:5). (E) La embriaguez, como bien lo sabían los israelitas, es un grave pecado que Dios juzga y castiga (1Sa_1:14-16; Isa_5:11, 17; 1Co_5:11; 6:9-10; Gá. 5:21; Eph_5:18; 1Pe_4:3).

No hay comentarios:

Publicar un comentario